Innovaciones sobre agua en pegueña escala rompen la pobreza debida a secas en Tanzania
Una mejor gestión de aguas pluviales en la agricultura puede construir resiliencia para enfrentar los períodos venideros de mayor sequía.
Una mejor gestión de aguas pluviales en la agricultura puede construir resiliencia para enfrentar los períodos venideros de mayor sequía.
El Proyecto Capital Natural (NatCap) comenzó en la costa oeste de los EE.UU. en 2006 y se ha convertido en la actualidad en un programa internacional para motivar mayores inversiones en servicios ecosistémicos ayudando a quienes toman decisiones a visualizar los efectos de diferentes decisiones.
China invierte en los servicios de los ecosistemas de una manera notable en lo relativo a la envergadura, la duración y la innovación.
La región de Estocolmo es de gran interés internacional en lo relativo a la investigación ecológica urbana.
Como consecuencia de las crisis surgieron la innovación y soluciones sostenibles, con frecuencia a nivel local.
Es necesaria una nueva manera transformadora de pensar para solucionar la excesiva explotación de la pesca, la contaminación, los cambios climáticos y otras fuerzas impulsoras que están empobreciendo el entorno marino.
La constante acidificación de los mares es cada vez mayor debido a la creciente cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.
Nos acercamos a umbrales peligrosos, o tipping points, en ecosistemas grandes e importantes. Un ejemplo son los esperados cambios de vegetación en el Amazonas.
La capa de hielo de Groenlandia, que se ha derretido a un ritmo cada vez más veloz durante los últimos 30 años, es un ejemplo de cómo el sistema terráqueo corre el riesgo de ser impulsado fuera de su estado Holoceno estable.
En la ciudad japonesa de Nagoya la propagación de la ciudad amenaza a Satoyama, la región agrícola tradicional.